La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se manifiesta por lesiones eritematosas, descamativas e hiperqueratósicas.
Se estima que la psoriasis afecta a un 3% de la población mundial. Ésta puede desarrollarse a cualquier edad, sin embargo la mayoría de los casos se manifiestan antes de los 40 años.
Entre sus causas existen factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Existen varios tipos de psoriasis:
- Psoriasis en placas: es la forma más frecuente. Se manifiesta como placas eritematosas y descamativas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en codos, rodillas y cuero cabelludo.
- Psoriasis en gotas: Se manifiesta como placas de pequeño tamaño salpicadas por todo el cuerpo y que suele ir precedida por una infección en la garganta provocada por estreptococo.
- Psoriasis invertida o flexural: suele aparecer en localizaciones como las axilas, ingles, región submamaria, alrededor de los genitales y en pliegue interglúteo.
- Psoriasis pustulosa: suele aparecer como complicación de una psoriasis en placas y la lesiones se caracterizan por presentar pústulas.
- Psoriasis de cuero cabelludo.
- Psoriasis ungueal.
- Psoriasis eritrodérmica.
- Artritis psoriásica, que puede aparecer hasta en un 30% de los pacientes con psoriasis.
Se puede valorar la gravedad de la psoriasis utilizando criterios morfológicos objetivos como el Psoriasis Area and Severity Index (PASI) que permite valorar la extensión de las lesiones, así como el grado de eritema, descamación e hiperqueratosis. Otros factores que nos permiten clasificar la psoriasis por su gravedad es su impacto en su calidad de vida y la respuesta al tratamiento.
A pesar de que es una enfermedad crónica disponemos de tratamientos para la psoriasis que nos permiten controlarla de una manera eficaz:
- Tratamiento tópico: en forma de cremas, geles, lociones, espumas o pomadas que se aplican directamente sobre la piel.
- Fototerapia: consiste en aplicar luz ultravioleta o solar a la piel.
- Fármacos sistémicos: suelen utilizarse para el tratamiento de psoriasis moderadas-graves.
- Fármacos biológicos: se utilizan principalmente para pacientes con psoriasis moderada o severa que no responden a los tratamientos anteriores.
La elección del tratamiento dependerá siempre de las características de cada paciente, del tipo de lesiones, de su extensión y de sus circunstancias personales.
Más artículos
¿Cada cuánto hay que exfoliarse
Índice: Para poder tratar la piel y que los productos que queramos
¿Qué hacer cuando nos pica
Existe bastante confusión acerca de qué hacer ante una picadura de medusa,
¿Por qué nos ponemos morenos?
Índice: ¿Por qué nos ponemos morenos?La piel morena es algo que, lamentablemente,
Hiperhidrosis
¿Qué es la hiperhidrosis? La hiperhidrosis o sudoración excesiva es una patología
Ácido hialurónico
Índice: El ácido hialurónico es un compuesto natural que tenemos en nuestro