El doctor Lázaro Ochaita nos explica que los tumores de la piel, catalogados como malignos, se dividen en dos grupos claramente diferenciados por su pronóstico. Por un lado tenemos el grupo de cánceres cutáneo melanómicos, carcinoma desarrollado por unas células llamadas melanocitos que pueden tener una agresividad alta si su desarrollo se prolonga en el tiempo. Por otro lado describe el cáncer cutáneo no melanómico, grupo de carcinomas menos agresivos que los anteriores, donde se destacan dos por su alta tasa de diagnóstico y frecuencia: el carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide.
Destacamos el carcinoma basocelular por ser el cáncer cutáneo más frecuente. Aparece, sobre todo, en zonas fotoexpuestas (cara, cuello y tórax alto). Suelen aparecer como lesiones indolentes, con aspecto de herida o cicatriz cuya causa es desconocida y no terminan de cicatrizar o incluso crecen lentamente. Este tipo de tumor se detecta rápidamente por dermatoscopia y su diagnóstico es casi diario. Es importante destacar que son tumores recidivantes, es decir, la probabilidad de que vuelvan a aparecer es muy elevada a lo largo de la vida de los pacientes con antecedentes.
Más artículos
¿Cuándo acudir por primera vez
Una pregunta muy habitual que nos solemos hacer las mujeres es ‘¿cuándo
Unidad Dermoginecológica, un diagnóstico completo
En Instituto Natividad Cano somos pioneros en la integración de estas dos especialidades que
Láser IPL, luminosidad extra tras
El láser IPL o láser de luz pulsada es una herramienta fantástica
Puesta a punto para Navidad:
Siempre es buen momento para cuidar la piel, mejorar su frescura, su