TODAS LAS CONSULTAS TIENEN UN PRECIO DE 140€ - FINANCIAMOS TU TRATAMIENTO

TODAS LAS CONSULTAS TIENEN UN PRECIO DE 140€ - FINANCIAMOS TU TRATAMIENTO

Transformadores cutáneos: los hidroxiácidos

Transformadores cutáneos: los hidroxiácidos - Imagen 1

Índice:

Los transformadores cutáneos son aquellos principios que hace que el proceso de cambio de la piel sea un éxito y en tiempos más cortos de lo habitual.

Además del retinol, tenemos los hidroxiácidos, que serían algo así como sus primos.

¿Qué son los hidroxiácidos?

Los hidroxiácidos son una familia de compuestos químicos que se utilizan comúnmente en dermatología por sus efectos beneficiosos sobre la piel formando parte de los tratamientos domiciliarios que se pautan a los pacientes.
Se dividen principalmente en tres tipos:

  • Alfa-hidroxiácidos (AHA): ácido glicólico, ácido láctico, ácido cítrico o ácido málico.
  • Beta-hidroxiácidos (BHA): ácido salicílico.
  • Polihidroxiácidos (PHA): gluconolactona.

Los hidroxiácidos son conocidos por sus propiedades exfoliantes, renovadoras y transformadoras de la piel.

¿Qué hacen los hidroxiácidos en nuestra piel?

  1. Exfoliación química:
    Rompen los enlaces entre las células muertas en la capa superficial de la piel (estrato córneo), promoviendo su eliminación. Esto suaviza la textura de la piel, mejorando su luminosidad y reduciendo la dilatación de los poros.

  2. Estimulan la renovación celular:
    Al eliminar las células muertas, estimulan la regeneración de nuevas células, lo que mejora el tono y la textura de la piel.

  3. Mejoran la apariencia de lesiones pigmentadas y arruga fina:
    Su uso prolongado puede ayudar a atenuar hiperpigmentaciones, líneas finas de expresión y daño solar.

  4. Tratan el acné (especialmente los BHA)
    El ácido salicílico (BHA) penetra en los poros, disolviendo el sebo y ayudando a prevenir los brotes de acné.
Transformadores cutáneos: los hidroxiácidos - Imagen 2

¿Puedo utilizar hidroxiácidos si estoy embarazada?

Los hidroxiácidos sí se pueden utilizar si estás embarazada, al contrario que el retinol, que hay que retirarlo.

En definitiva, los hidroxiácidos son una buenísima opción para tratar nuestra piel y conseguir que esté sana y radiante.

Conclusiones: los hidroxiácidos como aliados en tu rutina facial

Los hidroxiácidos se han consolidado como uno de los mejores ácidos exfoliantes faciales gracias a su capacidad para renovar la piel, mejorar la textura y tratar problemas específicos como el acné o la hiperpigmentación. A diferencia del retinol, su uso es más versátil y puede incorporarse incluso durante el embarazo, lo que los convierte en una alternativa segura y eficaz.

Hoy en día es posible encontrar una amplia gama de productos con alfa hidroxiácidos (AHA), como cremas y sérums con ácido glicólico o ácido láctico, ideales para mejorar la luminosidad y suavidad de la piel. Para quienes buscan controlar el acné, los tratamientos con beta hidroxiácidos (BHA) como el ácido salicílico son altamente recomendados por dermatólogos. Asimismo, existen cosméticos con polihidroxiácidos (PHA) que ofrecen exfoliación más suave, perfectos para pieles sensibles.

Si deseas dar un paso más en tu tratamiento, optar por un exfoliante químico es la clave para potenciar los resultados y mantener una piel saludable. Incorporar los hidroxiácidos en tu tratamiento domiciliario es una inversión en belleza y salud cutánea, logrando una piel más luminosa, uniforme y rejuvenecida.

Si necesitas más información o un asesoramiento más personalizado no dudes en consultarnos.

Más artículos